Instalación Rancher de SUSE
Curated by
gustavozunigagoni
3 min read
28
Rancher, una plataforma de código abierto desarrollada por SUSE, facilita la implementación y gestión de clústeres de Kubernetes en diversos entornos, ofreciendo una solución integral para equipos que trabajan con contenedores y simplificando los desafíos operativos y de seguridad asociados con la administración de múltiples clústeres.
Configuración de Clústeres Multinodo
La configuración de clústeres multinodo en Kubernetes permite distribuir la carga de trabajo entre varios nodos, mejorando la escalabilidad y la disponibilidad de las aplicaciones. Un clúster de Kubernetes consta de al menos un nodo maestro que ejecuta el plano de control y uno o más nodos trabajadores que ejecutan las cargas de trabajo en contenedores
1
. Para configurar un clúster multinodo, se deben seguir estos pasos:
- Instalar Kubernetes en todos los nodos, incluyendo Docker, kubeadm, kubelet y kubectl1.
- Inicializar el clúster en el nodo maestro usando el comando
kubeadm init
1. - Unir los nodos trabajadores al clúster utilizando el comando
kubeadm join
generado durante la inicialización1. - Configurar la red de pods para permitir la comunicación entre nodos1.
- Utilizar herramientas como Rancher para simplificar la administración de múltiples clústeres y nodos, permitiendo escalar fácilmente la infraestructura según las necesidades de la aplicación2.
2 sources
Integración de Helm en RKE2
RKE2 integra Helm de manera nativa, permitiendo una gestión simplificada de paquetes y despliegues en Kubernetes. Esta integración facilita la implementación automática de manifiestos y gráficos Helm en el clúster
1
. Algunas características clave incluyen:
- Despliegue automático de manifiestos y gráficos Helm desde el directorio
/var/lib/rancher/rke2/server/manifests
1. - Uso del controlador Helm de RKE2 para gestionar gráficos Helm mediante el recurso personalizado HelmChart1.
- Capacidad de personalizar componentes empaquetados utilizando recursos HelmChartConfig, permitiendo la modificación de valores predeterminados sin alterar los gráficos originales12.
3
1
.3 sources
Despliegue en Entornos Air-gapped
docs.vmware.com
El despliegue de Kubernetes en entornos air-gapped presenta desafíos únicos debido a la falta de conectividad a internet. Para abordar esto, se requiere una planificación cuidadosa y herramientas especializadas:
- Preparación de imágenes y paquetes: Todos los componentes necesarios, incluyendo imágenes de contenedores, paquetes de Kubernetes y dependencias, deben descargarse y transferirse al entorno air-gapped antes de la instalación12.
- Repositorios locales: Es crucial configurar repositorios locales para almacenar y distribuir imágenes y paquetes dentro del entorno aislado3.
- Herramientas especializadas: Soluciones como KubeOps KOSI facilitan la instalación y gestión de paquetes en clústeres Kubernetes air-gapped, ofreciendo una forma segura y eficiente de manejar despliegues en estos entornos restrictivos4.
4
.4 sources
Related
¿Qué desafíos específicos enfrenta la implementación de Kubernetes en entornos air-gapped
¿Cuáles son las mejores prácticas para asegurar un clúster Kubernetes en un entorno air-gapped
¿Cómo se manejan las actualizaciones de software en un clúster Kubernetes air-gapped
¿Qué alternativas existen a kubeadm para la creación de clústeres air-gapped
¿Cómo se configura la seguridad en un clúster Kubernetes air-gapped